Saludos mis muy queridos lectores. Estamos nuevamente frente a ese libro en blanco el cual tenemos la posibilidad ir escribiendo en cada una de sus 365 páginas y sentir toda la libertad y emoción de irlo haciendo página por página, pero: ¿cómo quedó tu libro 2024? ¿estás orgulloso de haberlo escrito? ¿serías capaz de compartirlo con alguien para que lo lea? ¿qué crees que dirían tus lectores? ¿recomendarían tu libro? Ciertamente la vida no es o no debería ser una competencia, aunque tal parece que nos preparan más para competir que para compartir.
Desde niños nos van programando para esto: ser el mejor, sobresalir de los demás y ser reconocido por los demás. Esto a muchos niños y adolescentes en lugar de motivar, los llega a traumar. Cuando son adultos, siguen arrastrando ese estrés de tener que ser los mejores en todo y al no lograrlo empiezan los traumas, las decepciones, los rencores y por supuesto: buscar a alguien a quien culpar por mis fracasos. ¡Qué diferente sería la vida si nos concentráramos en disfrutar cada paso! Pero aprovechando que los seres humanos somos completamente cíclicos, tomemos esta oportunidad para que este nuevo libro sea diferente. Se me vienen a la mente 5 humildes consejos que son:
- Dale una leída a tu libro anterior: así sabrás que hiciste que te gustó y que hiciste que no te gustó. Así podrás saber qué acciones te dieron alegrías y cuales acciones te provocaron lágrimas. Del pasado siempre aprender.
- Atrévete a ser diferente: dicen que el principio de la locura es hacer siempre lo mismo buscando obtener resultados diferentes. Todos tenemos acciones personales de las cuales no nos sentimos orgullosos, e incluso públicamente las hemos reconocido, pero ¿vas a seguir igual o ya te vas a animar a darle un giro a tu vida?
- Aprende a disfrutarte: cada vez es menos común saber disfrutarnos, estar a solas y lograr un espacio para ser yo y poder ser feliz desde mi soledad, no pensando en alejarme de todos y volverme un antisocial, sino estar solo para saber qué cosas me gustan realmente, leer mi género literario favorito, escuchar mi género musical favorito, ver películas que me agraden, salir a caminar no sólo pensando en el ejercicio sino en poder detenerme admirar la creación divina (un amanecer, un atardecer, una flor, un ave volando libre, etc.), saber apreciar los pequeños detalles y llenarme de ellos.
- Recuperar la capacidad de asombro: los niños tienen esa capacidad de asombrarse de los pequeños detalles, pero lo vamos perdiendo conforme crecemos.
- Recuperar la capacidad de perdonar: cuando no perdonamos, nos vamos llenando de corajes, resentimientos y odios que nos van endureciendo el corazón. Nuevamente los niños nos ponen el gran ejemplo. Ellos son maestros en el perdón.
Como adultos, tenemos el gran reto de volver a ser como niños, ellos son los grandes maestros de vida. Que este nuevo libro esté cargado de asombros, de risas, pero también de momentos difíciles que te hagan salir de tu zona de confort y demostrarte todo el potencial que tienes. Saca tu pluma y prepárate para escribir el mejor libro de tu vida y que sus metas y sueños para este nuevo año los puedan cumplir y les sirva para mejorar como personas útiles a la sociedad.
Para ANUNCIAR Informa (AI)
Desde México
José Luis Hernández
-Este artículo está publicado en el boletín digital, número 62, que corresponde al mes de enero de 2025.